- El Consorcio Aeronáutico Gallego participó en la feria internacional sobre tecnología robótica y aviación no tripulada en la feria Xponential en Denver.
- El CAG expuso en un stand conjunto con la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, Centum, el Instituto Tecnológico de Galicia y Sense Aeronautics de Gradiant.
- También asistieron al evento personalmente las empresas Telespazio Ibérica, Lupeon, Sixtema y Marine Instruments, como agentes del ecosistema aeroespacial gallego.
El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) ha estado presente esta semana en la feria Xponential, en el Colorado Convention Center de Denver, Estados Unidos. El CAG ha participado en colaboración con la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, Centum, el Instituto Tecnológico de Galicia y Sense Aeronautics de Gradiant, con un stand conjunto en el pabellón España, promovido por el Icex.
Asimismo, en esta delegación de empresas y agentes del ecosistema aeroespacial gallego, participaron también las empresas Telespazio Ibérica, Lupeon, Sixtema y Marine Instruments.
El CAG ha puesto en valor en Denver el intenso trabajo de sus más de 42 empresas y centros tecnológicos y de conocimiento integrados, que cuentan con capacidad y dilatada experiencia como proveedores de la industria aeroespacial, una de las más exigentes del mundo en cuanto a estándares de calidad.
“Las empresas y entidades que integran el CAG conforman la vanguardia tecnológica de Galicia, agrupando a varios proveedores habituales de los principales TIER 1 españoles y europeos, así como de agencias aeroespaciales como la ESA o la NASA”, destacó Enrique Mallón, Presidente del CAG.
“La aeronáutica y aeroespacial gallega vive un momento de crecimiento, tanto en empleo como en facturación y carga de trabajo. Concretamente el segmento de los vehículos no tripulados es un nicho de enorme crecimiento para Galicia, un área en la que estamos posicionándonos con fuerza a nivel internacional. Por nuestra comunidad están pasando los grandes fabricantes en aviación comercial y no tripulados, fruto del esfuerzo público-privado realizado en los últimos años por parte del Consorcio Aeronáutico Gallego y de la propia Xunta de Galicia”, comentó Mallón.
Mallón insiste en “generar huella industrial, con proyectos que permitan industrializar los procesos aquí en Galicia, y una apuesta clara por la internacionalización, algo que hemos podido trabajar intensamente en esta feria en Denver, donde hemos puesto en valor toda la capacidad de nuestra industria y cerrado reuniones de gran interés para nuestras empresas”.
La delegación gallega celebró además varios encuentros con representantes de administraciones y empresas de diferentes países y de otros estados como Oklahoma, Arizona, Nueva York y Ohio, en los que se presentaron los avances en I+D aplicada a los vehículos no tripulados desarrollados.
Asimismo, en el marco de esta feria, la delegación gallega visitó las instalaciones de Boeing Global Services, donde pudieron conocer de primera mano las innovaciones en en aviación que se están aplicando desde Boeing así como os proyectos punteros que están desarrollando.
En la feria, el CAG también mostró los últimos estudios del Observatorio Aeroespacial Gallego, una iniciativa lanzada por el CAG y la Xunta en el marco de la Civil UAV’S Initiative, “que persigue ser un centro de referencia a nivel nacional e internacional en la realización y difusión de estudios, a la vez que crea huella industrial desde la colaboración público-privada”, insisten desde el CAG.