- El Consorcio Aeronáutico Gallego está presente en la feria Commercial UAV Expo de Las Vegas.
- Participa con el apoyo de la oficina comercial de ICEX en Los Ángeles, junto a las empresas Drone Solutions (spin-off del Instituto Tecnológico de Galicia-ITG) y Centum Research & Technology.
- Los drones y la tecnología alrededor de los vehículos no tripulados centran el encuentro, de carácter internacional.
El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) está presente esta semana en la feria Commercial UAV Expo, en el Caesars Forum de Las Vegas (Estados Unidos). En esta acción comercial ha contado con el apoyo de la oficina comercial de ICEX en Los Ángeles. Además, como empresas asociadas al CAG, también han asistido a la feria el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) con su spin-off Drone Solutions y Centum Research & Technology, con stand propio.
Commercial UAV Expo es una conferencia y exposición anual que se centra en la industria de vehículos aéreos no tripulados, UAVs, y su aplicación en diversos sectores comerciales.
“La feria reúne a profesionales de la industria de UAVs a nivel internacional, incluyendo fabricantes, proveedores de servicios, reguladores y usuarios finales de diversas industrias como agricultura, energía, minería, topografía, seguridad y otros. Es un segmento muy interesante para Galicia, por la vanguardia tecnológica que se respira en torno a este sector en EEUU, pero también por los contactos internacionales que podemos cerrar con todos los actores de la cadena de valor de los vehículos no tripulados”, destaca Enrique Mallón, Presidente del CAG.
Asimismo, destacan que el CAG ha participado en demostraciones con tecnologías punteras en el sector, de la mano de las empresas Frontier Precision Unmanned, Autel Robotics, Event 38 Unmanned Systems, ideaForge y Skyfish. “Ver drones y software en acción antes de invertir en un sistema proporciona una visión muy necesaria de sus capacidades. En estas demostraciones hemos podido analizar, no sólo las capacidades del fuselaje y los sensores, sino también un sofisticado sistema audiovisual permitirá a los usuarios ver los conjuntos de datos resultantes y las soluciones de procesamiento para obtener una visión completa de la tecnología”.
El CAG ha puesto en valor en Las Vegas el intenso trabajo de sus más de 42 empresas y centros tecnológicos y de conocimiento integrados, que cuentan con capacidad y dilatada experiencia como proveedores de la industria aeroespacial, una de las más exigentes del mundo en cuanto a estándares de calidad.
“Las empresas y entidades que integran el CAG conforman la vanguardia tecnológica de Galicia, agrupando a varios proveedores habituales de los principales TIER 1 españoles y europeos, así como de agencias aeroespaciales como la ESA o la NASA”, destacó Enrique Mallón.
“La aeronáutica y aeroespacial gallega vive un momento de crecimiento, tanto en empleo como en facturación y carga de trabajo. Concretamente el segmento de los vehículos no tripulados es un nicho de enorme auge para Galicia, un área en la que estamos posicionándonos con fuerza a nivel internacional. Por nuestra comunidad están pasando los grandes fabricantes en aviación comercial y no tripulados, fruto del esfuerzo público-privado realizado en los últimos años por parte del Consorcio Aeronáutico Gallego y de la Xunta de Galicia”, comentó Mallón.
Mallón insiste en “generar huella industrial, con proyectos que permitan industrializar los procesos aquí en Galicia, y una apuesta clara por la internacionalización, algo que hemos podido trabajar intensamente en esta feria en Las Vegas, donde hemos puesto en valor toda la capacidad de nuestra industria y cerrado reuniones de gran interés para nuestras empresas”.
En la feria, el CAG también mostró los últimos estudios del Observatorio Aeroespacial Gallego, una iniciativa lanzada por el CAG y la Xunta en el marco de la Civil UAV’S Initiative, “que persigue ser un centro de referencia a nivel nacional e internacional en la realización y difusión de estudios, a la vez que crea huella industrial desde la colaboración público-privada”, insisten desde el CAG.